Explicaremos los preparados de merluza para una persona; por lo tanto, tiene que ser a base de filetes o lonchas. Los filetes salen de la merluza abierta, y las lonchas, de la merluza cenada, o sea del centro.
Merluza escalfada
Con algún desperdicio de la merluza y lenguado se hace un caldo según se explica en el capítulo de lenguados.
En dicho caldo se echan una loncha o dos filetes de merluza de un peso aproximado de 100 a 125 gramos; los filetes se dejan escalfar un minuto, y las lonchas, tres minutos, procurando tapar la cacerola y que el punto de ebullición sea tan lento, que apenas se perciba el hervor. Una vez escalfado el pescado, se retira y se deja reposar diez minutos. Se sirve en fuente sobre servilleta, adornando con patatas cocidas al vapor y dos ramos de perejil.
Merluza con guisantes
En cazuela de barro se coloca una loncha o dos filetes de merluza (peso, 125 gramos).
En sartén se echan una cucharada de aceite y un diente de ajo y se fríe éste, se retira y se añade una cucharada de puré de cebolla cocida y se moja con un decilitro de agua, se agrega un majado compuesto de ajo frito, perejil y dos hebras de azafrán, se sazona de sal y se cubre la merluza, se agrega una cucharada de guisantes finos, cocidos de antemano, y se deja cocer de ocho a diez minutos; obtenidas dos cucharadas de salsa, se sirve en la misma cazuela.
Merluza con mayonesa
En cacerola se echa la raja o filete de merluza, se cubre con agua fría, se agregan unas rajas muy finas de puerro, apio, una pizca de laurel, dos rabos de perejil, una raja de pulpa de limón y sal; se arrima al fuego y se deja calentar progresivamente; cuando inicia el hervor, se deja cocer dos minutos muy despacio, que apenas se aprecie la ebullición; se retira a un lado del fogón y se deja reposar diez minutos. Se sirve fría o caliente, acompañada de salsa mayonesa.
Zanahorias y salsa de cebolla, recetas caseras para bajar de peso
Filetes de merluza con salsa Anita
En plato refractario, ligeramente embadurnado de mantequilla, se colocan dos filetes de merluza (ICO gramos), se cubren con salsa Anita, se espolvorean de queso rallado y se pone la placa a horno fuerte moderado, dejando cocer el pescado de ocho a diez minutos. Se sirve en el mismo plato.
Salsa Anita
En cacerola se echan 10 gramos de mantequilla, una cucharada colmada de cebolla picada muy finamente y dos cucharadas de vino blanco, se tapa la cacerola y se deja cocer hasta evaporarse el vino; entonces empieza el rehogo, que se deja cocer hasta dorar ligeramente, se pasa por tamiz y se mezcla con una yema de huevo, se aclara con medio decilitro de agua, se rectifica de sal, y en este punto se prepara el plato.
Un chorrito de zumo de limón acentúa su exquisitez.
Filetes de merluza con salsa de tomate
Se preparan y se sirven como los filetes de lenguado con tomate.
Lonchas de merluza a la parrilla
Se sazonan de sal la loncha o dos filetes de merluza, se bañan con una cucharada de aceite y se asan a la parrilla; doradas por un lado, se les da la vuelta y se doran por igual. Se sirven en fuente, adornada de una legumbre a capricho cocida al vapor.
Flan de merluza “Doctor Cardenal”
Se machacan al mortero 100 gramos de merluza desespinada hasta formar una pasta, se pasa por tamiz y se echa en un tazón, se agrega una yema de huevo, cinco gramos de maizena, una cucharada de nata y medio decilitro de leche templada, se sazona de sal y un átomo de nuez moscada y se mezclan con espátula todos los ingredientes, se vierte en un molde a flan embadurnado de mantequilla y se coloca en baño de María, dejando cocer el agua del baño veinte minutos, aproximadamente; se deja reposar diez minutos y se sirve desmoldeado en fuente, acompañado con puré de tomate.
Albondiguillas de merluza
Se machacan al mortero 100 gramos de merluza, desespinada hasta formar una pasta; entonces se agrega una cucharada de nata y una yema de huevo, se mezcla y se pasa por tamiz, se echa en un tazón de porcelana con una cuchara o espátula, se mezclan todos los ingredientes, se sazona de sal y nuez moscada y se añaden dos cucharadas de leche templada o fría, y formada una pasta fina, se modelan unas bolitas pequeñas, se pasan por harina, y bañadas en huevo batido, se fríen en aceite (medio decilitro) o en mantequilla; escurridas, se echan en cazuela de barro o plato refractario, se cubren con un decilitro de salsa de tomate, y cocidas diez minutos, se sirven en la misma cazuela.
Para crear el mero, se aplican todas las recetas de las explicadas para la merluza.
[amazon bestseller = «recetas»]