![](https://www.comoperderpeso.es/wp-content/uploads/2016/10/flax-seed-1273469_640.jpg)
La cataplasma es una preparación cuya consistencia es la de un puré espeso, cuyo excipiente puede ser agua o leche y cuya base es la harina o el polvo.
La cataplasma
La más conocida y la más clásica es lo cataplasma de harina de lino.
La cataplasma de harina de lino
Disuelva la harina de lino en agua fría. Ponga la mezcla al fuego y cuézala a fuego lento sin dejar de remover Cuando la mezcla esté lo bastante espesa, ni muy compacta ni muy clara, dispóngala entre dos pedazos de tela finos y cubra con ello la parte enferma, teniendo cuidado de que la temperatura sea soportable. Esta cataplasma posee propiedades emolientes y antiinflamatorias.
La cataplasma de harina de mostaza
Si prepara una cataplasma de harina de mostaza, un excelente revulsivo contra los estados congestivos e inflamatorios, nunca debe hacerlo al fuego pues perdería todas sus propiedades, ya que el calor destruye todos sus principios medicinales.
La cataplasma de arcilla
Esta tierra, de lo cual les volveré a hablar más adelante, puede utilizarse sola o mezclada con diferentes preparaciones vegetales según el resultado que se quiera obtener o la enfermedad que se desee tratar.
El sinapismo
Se puede utilizar el sinapismo en lugar de la cataplasma de harina de mostaza.
- Utilizar hojas de papel mostaza.
- Situar los sinapismos sobre un plato.
- Verter sobre ellos una fina capa de aguo fría.
- Colocar mojado sobre la piel.
- Mantener durante un momento sujetándolo con la ayuda de un pañuelo o de una venda
La fumigación
Hiervo lo planta en agua y dirija el vapor producido por la ebullición hacia la parte enfermo.
El gargarismo
Tras haber hervido lo planta en agua, utilice el líquido enfriado para enjuagarse la boca.
La inyección
Es una infusión o una decocción de plantas que se introduce en la vagina con la ayuda de una pera.
El lavado
Infusión o decocción de plantas que es introducida en el intestino grueso a través del recto con la ayuda de una lavativa.
La loción
Se utilizó empapando una compresa con lo infusión o la decocción de las plantas y frotando la zona afectada.
La arcilla
¿Tierra bendita o polvo en los ojos? También denominada tierra inglesa, la arcilla está formada por sílice y aluminio y posee propiedades bactericidas, desodorantes, estimulantes y cicatrizantes. Se conoce desde la antigüedad y un médico alemán la utilizó para curar una epidemia de cólera después de la Primera Guerra Mundial.
Mezclada con mostaza, puede ser empleada para prevenir la disentería. La arcilla pura absorbe las sustancias tóxicas, detiene la proliferación de bacterias, facilita la regeneración celular, dinamiza el organismo y acelera la curación de las heridas; además es muy selectiva, es decir, actúa únicamente en la zona afectada. Puede utilizarse también como bactericida del agua contaminada.
Uso interno
En uso interno debe ser empleada con prudencia en casos de estreñimiento crónico, tensión arterial elevada, tendencia a la oclusión intestinal y hernias.
Material necesario
Un recipiente grueso, una cuchara de madera, arcilla en polvo. Preparar el día anterior una mezcla de agua y arcilla y por la mañana beber el agua clara. Para lo cura durante una semana, bebo agua mezclada con arcilla a rozón de una cucharadita de café en medio vaso de agua.
Si sobreviene un empeoramiento de la dolencia, no significa que se haya obtenido un resultado negativo, todo lo contrario, denota que el efecto de la arcillo está beneficiando al organismo e indica que se ha iniciado el proceso de curación.
Talco para bebés
El polvo de arcilla, desinfectante, puede utilizarse con-tra el eritema de los nalgas del neonato. No olvide que si se añaden plantas a la arcilla se aumentará la eficacia. Su carácter específico, citado anteriormente, le indicará las plantas que deben utilizarse según los casos.
Máscara de belleza
Esta máscara está recomendada tanto paro pieles grasas como para las pieles secas. Prepare una pasta ligera con agua y zumo de pepino a partes iguales y arcilla en polvo. Extienda una capa regular sobre la cara evitando el contorno de los ojos y los párpados.
Crema para todo tipo de pieles
Pongo en un bol una cucharada sopera de aceite de almendras dulces y dos de agua tibia. Mezcle los ingredientes y añadir dos cucharadas soperas de arcilla en polvo hasta la obtención de una pasta lisa.
No conserve esta mezcla más de veinticuatro horas.
[amazon_link asins=’840818055X,1973231107,8408180622,8420649988,8448024087,8415193017,8408166123,8441537186,8490327513′ template=’ProductCarousel’ store=’comoperderpeso-21′ marketplace=’ES’ link_id=’ca74e5f0-89d8-11e8-b3ed-f9521dc25181′]