
Los aceites contienen ácidos grasos esenciales que el organismo no puede sintetizar y que sirven para vehiculizar las vitaminas liposolubles, A, D, E y K. Los cuerpos grasos de origen animal son ricos en ácidos saturados y los cuerpos grasos de origen vegetal son ricos en ácidos insaturados.
Estos últimos se encuentran presentes en los aceites vegetales vírgenes, producto del primer prensado en frío. Están indicados en casos de eccema, psoriasis y dermatitis diversas.
El aceite de cacahuete
Aunque es rico en ácidos grasos insaturados y en vitamina A, no posee virtudes terapéuticas específicas más, parece que puede ser susceptible de provocar trombosis debido o su poder de coagulación sanguíneo.
Los aceres de maíz y girasol
Presentan aproximadamente los mismas propiedades. Bajan el nivel de colesterol sanguíneo y están indicados en las enfermedades cardiovasculares y contra lo arteriosclerosis así como en las enfermedades cutáneos.
El aceite de oliva
Es el aceite de un fruto, la aceituna. Es especialmente digestivo y su composición es muy parecida a la de la grasa del cuerpo humano. Es conveniente para los enfermos que sufren de las vías biliares y de arteriosclerosis; además, posee propiedades sedantes y laxantes nada despreciables. Lo dosis recomendada es de una cucharada sopera por lo mañana en ayunas y otra por la noche al acostarse.
El aceite de pipas de calabaza
Su contenido en ácidos grasos insaturados es menos elevado que el de los anteriormente citados, pero posee numerosas indicaciones terapéuticas: prostatitis, estreñimiento, colitis. Previene la caries, fortalece las uñas evitando que se agrieten y el cabello evitando que se caiga, combate eficazmente los parásitos intestinales.
La dosis recomendada es de una cucharada sopera por la mañana en ayunas y otra por la noche al acostarse. Tenga en cuenta que nunca debe consumirse cocinadas.
Aceite de pepitas de uva
Dado que no existe prensado en frío, no presentó un interés particular desde el punto de vista de la salud sino
simplemente como bronceador de uso tópico. Por vía oral refuerza la respuesto de la melanina.
Aceite de nuez
Excesivamente rico en ácidos insaturados (90 a 95%), contiene también vitaminas A y B, calcio y fósforo. Sus propiedades medicinales son beneficiosas para todo el organismo.
Debe consumirse rápidamente, pues se estropea con facilidad.
Aceite de Sésamo
Rico en lecitina, mejora el tono cerebral y facilita el trabajo intelectual. Los oligoelementos que contiene y el magnesio hacen de él un aceite sano por excelencia.
[amazon_link asins=’B075YWHB11,B06XG6JR96,B07CVH5717,B01LZSS2RS,B079BK3S5K,B075XLSXQJ,B0789QKV22,B004FET2QU,B01KYFEDG2′ template=’ProductCarousel’ store=’comoperderpeso-21′ marketplace=’ES’ link_id=’c1c93e40-89d9-11e8-bde6-7be2fb17218c’]