
Para preparar una deliciosa salsa de limón, debes con un cuarto de litro de agua, 30 gramos de jugo de limón, 2 gramos de maicena, y 30 gramos de azúcar. Hervir el agua, conteniendo ya la maicena y el azúcar. Este hervor durará poco más o menos cinco o seis minutos. Luego se adicionará jugo de fruta, y todo hecho.
Otra forma:
Con 1 pepino previamente cocido, 1 huevo también cocido, duro más que blando. 5 cucharadas de aceite, 3 de jugo de limón, 1 cebolla más chica que grande, una pizca de menta en polvo. La cebolla habrá de ser rallada, el resto de los ingredientes cortados en trozos menudos, agréguese el aceite y el jugo de limón.
Pastel de Limón
Con una pizca, de sal. 100 gramos de azúcar, 3 huevos crudos, 1 taza mediana de leche, otra taza de miel de caña y de maicena, dos cucharadas de las de café, pequeñas. La miel de caña, la leche y la maicena son cocidos juntos durante un cuarto de hora, cuidando de no dejar de revolver continuamente.
De los 3 huevos, uno se batirá entero y las yemas de los de restantes, todo unido. Júntense ambas mezclas y revuélvase. A todo se agrega jugo y cáscara de limón, y la ya citada pizca de sal. Previo al enmantequillado del molde respectivo se vierte en mezcla en éste, y con horno no excesivamente caliente se cuece. Una vez frío se pone merengue sobre su superficie y se vuelve al horno, para proceder al tostado de la parte superior, el merengue se preparará con 2 claras de huevo y 80 gramos de azúcar.
Hinojo al Limón
Con un vaso de salsa de limón (cualquiera de las dos formas que hemos consignado más arriba para prepararla) y 5 pedazos de hinojo, seccionados a lo largo, no a lo ancho, y después de despojados de su piel dejados quince minutos en un recipiente con agua fría y una pizca de sal.
Transcurrido el lapso antedicho pasar por agua limpia los hinojos, para quitarles la sal, y mojarlos en zumo de limón. Luego se les adiciona la salsa, de limón, y resulta un plato sumamente nutritivo, recomendable desde todo punto de vista.
Helado de Limón
Con miras a obtener 10 litros de helado de limón se procederá como sigue: tomar 6 limones en buen estado de conservación, y rallar sus cáscaras. Mezclarles 250 gramos de azúcar. Luego adiciónese al conjunto el zumo de 1 limón. Después de tomar 5 litros de crema, a la que se echará 1.250 gramos de azúcar. Filtrar. Agregar la mezcla anterior, helar.
Otra forma:
Con 180 gramos de azúcar, medio litro de crema, tres limones de regular tamaño, más grandes que chicos. Rallar la corteza de un limón, extraer el zumo de los tres, filtrar, agregar la crema azucarada y helar.
Encurtidos de Limones
Con 6 limones, 250 gramos de sal de mar, 30 gramos de ajos sin cáscara, 4 gramos de clavo de olor, triturado, 6 gramos de nuez moscada, que previamente se rallará, un saquito de muselina conteniendo 50 gramos de semillas de mostaza, medio litro de vinagre blanco de vino.
Pelar los limones, sólo la corteza, de manera que no alcance a verse la carne sino la capa blanca, que viene inmediatamente después de la cáscara. Seccionarlos en cuatro y salarlos, ponerlos luego en un recipiente que se someterá a la acción de un calor discreto, al lado de la hornilla, por ejemplo. Al absorberse los jugos se cambia de recipiente, y se adicionan los demás ingredientes que quedan especificados arriba.
De cuatro a seis días deberá quedar este recipiente herméticamente cerrado, al costado de la hornilla, para que reciba un calor mediano pero continuado. Después se quita la tapa y se pone en su lugar pergamino, bien atado, cambiándose a un lugar fresco y al abrigo de toda humedad. Dos y medio o tres meses más tarde se sacan los limones y se les despoja de su jugo, para colocarlos en la botella en que permanecerán.
Esencia de Limón
Para hacer esencia de limón hay infinitas recetas. Veamos las más simples, las que ofrecen menos dificultades de elaboración.
Primera forma:
200 partes de éter de piña, de esencia de limón 100 partes, y 700 de alcohol. (Esta manera permite obtener más cantidad de la que se posee. Es un aumentador).
Segunda forma:
Esta da como resultado la llamada esencia artificial, que se utiliza luego en todas las recetas aumentadoras. Es, claro, un producto de adquisición industrial, compuesto por: 10 partes de valerianato de amilo: otras tantas de acetato de etilo: otras tantas de solución alcohólica saturada en frío de ácido tartárico: 2 partes de aldehído: 5 partes de glicerina; 1 parte de cloroformo, otra de éter nítrico y una también de solución alcohólica saturada en frío de ácido succínico.
Tercera forma:
10 partes de ácido tartárico, la misma cantidad de esencia de limón y otras tantas partes de éter acético, 1 parte de éter succínico, 1 de cloroformo y otra de éter nitroso, 2 partes de aldehído y 5 de glicerina.
Caramelos de Limón
He aquí una golosina que los niños aprecian, como todas las que engañen su paladar con la agradabilidad de su gusto. Nosotros daremos la receta casera, ya que la industria tendrá que suplir al limón con cualquier otra cosa. Y hacemos esto para convencer al lector de que en la materia que nos ocupa sucede lo propio que con el vino, es decir, que para elaborarlo hasta puede emplearse la uva, en caso extremo.
Ante todo, es preciso hervir medio kilo de azúcar en cuarto de litro de agua, a la que se agregará asimismo una cierta cantidad, discreta, de crema, y una pizca de azafrán. Luego se adicionará el jugo de medio limón, y habrá que hervirse todo a 150 grados. Después se colocará sobre un trozo de mármol y se seccionará con la tijera, para más tarde embotellarse, sí, al concluir todo este trabajo los niños no dan rápida cuenta del caramelo.