
Pleuresía, Síntomas y Como tratarla
La pleuresía, también llamada pleuritis, está causada por agentes patógenos. Se distingue entre la pleuresía «seca» y la «húmeda». La primera provoca la inflamación de las dos pleuras, dolores punzantes laterales al respirar, tos irritativa y fiebre ligera.
En la segunda se produce un derrame entre la pleura costal y la visceral. En consecuencia, el pulmón se congestiona y aparece la disnea. Cuando este derrame supura, provoca una acumulación de pus que tiene que ser eliminada por el médico.
Tratamientos Naturales para la Pleuresía
Remedio Casero 1: Tusílago
Se pone una cucharadita colmada de tusílago (flores y hojas) por taza y se añade agua hirviendo. Deja reposar medio minuto, se cuela y sé bebe a sorbos. Se toman de dos a cuatro tazas al día.
Remedios Naturales 2: Vinagre de sidra
Los apósitos de vinagre de sidra reducen la inflamación y aceleran la curación.
Remedio Efectivo 3: Hojas de salvia
Las hojas de salvia junto con las barbas de maíz fortalecen los riñones y eliminan agua del cuerpo.
Remedios Botánicos 4: Llantén
Las hojas frescas de llantén son un buen remedio; se envuelve el pecho con ellas exprimiéndolas previamente.
Remedio Barato 5: Arcilla
Aplicar la arcilla tibia en forma de compresas o finas cataplasmas sobre los pulmones, dos o tres veces al día, durante 30 minutos. Al cabo de dos o tres días de tratamiento, alternaremos pecho y espalda, con la misma duración.
Como ejemplo de alternancia será: si realizamos 3 cataplasmas al día, la primera puede ser en el pecho, al cabo de unas horas, en que haremos la segunda cataplasma, la pondremos en la espalda y la última, otra vez en el pecho.
Esta alternancia durará dos semanas, transcurridas las cuales, y si el afectado se encuentra mejor, lo haremos dos veces a la semana en lugar de hacerlo a diario, hasta su completa recuperación.