
Los huevos son un excelente alimento. La leche, poco tóxica, poco irritante para el hígado y muy diurética, es el alimento perfecto para los hepáticos. Debe de ser, según Gilbert y Linossier, la base del régimen. Sin embargo no se la puede considerar como una panacea.
Hay enfermos que no la pueden soportar y en los cuales produce trastornos digestivos. Antes de suprimir la del régimen hay que comprobar que no es debido a una sobre alimentación láctea (leche homogeneizada), leche oxigenada, leche esterilizada, leche desnatada, leche cuajada, yogur.
Los quesos frescos son excelentes; los grasos dudosos, y los secos prohibidos.
Los vegetales son permitidos: la judía verde, el espárrago, la lechuga, escarola, guisante, siempre frescos, y también la zanahoria según la clase (la semicorta Bertault es muy fina, excelente).
No hay que olvidar que los vegetales, según ya explicamos para los diabéticos, pierden muchas grasas e hidratos de carbono, si una vez cocidas las refrescamos al chorro del agua.
Las verduras fuertes, indigestas: la coliflor, el repollo, nabo- y remolacha y también las espinacas y acederas, por su ácido oxálico.
Como condimento debe evitarse la cebolla y el ajo, y sí puede emplearse en algunos casos la “chalote”, puede emplearse el tomate, según su preparación, el limón y la naranja.
Las carnes
Las clasificamos en blancas y rojas: blanca es la ternera y el cordero; roja ¿de vaca, y neutra, el cerdo, pues mientras cruda es roja, una vez cocida y asada resulta carne blanca, si de verdad está en su punto.
En cualquier caso la carne debe presentarse muy desgrasada, y generalmente se permite en dosis moderadas, sin olvidar que deben ser carnes tiernas.
Los embutidos son prohibidos, y sí puede permitirse el jamón de York.
La caza
La caza de monte está prohibida, pero se permite en algunos- casos la caza acuática: el pato de agua sin exceso de grasas.
Los pescados
Los pescados blancos son permitidos: la pescadilla, merluza, gallo, mero, lenguado, congrio y el rape, según su forma de cocinar; debe evitarse el prepararlo con grasa, más bien cocido o •escalfado, con patatas cocidas y un chorrito de limón y algo de mantequilla.
Las patatas, el arroz, cereales y pastas alimenticias son alimentos que, según su forma de preparación y en poca cantidad, son permitidos.
Porque lo mismo que decimos para los vegetales decimos para •este capítulo de legumbres secas y féculas. Una vez cocidas, refrescadas al chorro del agua fría; después, el aceite crudo y la mantequilla y una salsa de tomate le va de maravilla.
Las frutas dulces bastante maduras son excelentes si el estómago y el intestino lo toleran. Las frutas en compota, cocidas al agua sin nada de azúcar, son deliciosas.
Los jugos de uva, naranja, albaricoque, tomate y fresas son excelentes, y en algunos casos mezclados con jugo de limón.
El vinagre y las especies son peligrosas.
Y el alcohol, vino y licores, cerveza y sidra son prohibidos; únicamente en casos benignos se autoriza el vino blanco de poca graduación, la cerveza y la sidra.
- El café y el té son permitidos en dosis moderadas, y son aceptables las infusiones de manzanilla, tila y otras hierbas.
- El tabaco, el cigarrillo rubio, el cigarro puro prohibidos.
- El pan, tostado en lonchas finas, y también las galletas Croket.
Nota.-—El recetario puede servir el explicado para enfermos reumáticos y régimen vegetariano.