Saltar al contenido

3 Maneras de Identificar a un Obeso

3 Maneras de Identificar a un Obeso

Toda persona sana tiene en el fondo un terreno mórbido en el que están ciertas enfermedades en potencia. Existen tres parámetros que nos permiten conocer mejor el terreno de cada individuo: la constitución, la diátesis y el temperamento.

  • La constitución, que se determina en función de la construcción del ser humano, se apoya en la morfotipología, es decir, en el análisis sobre el aparato osteoarticular. Sería el tipo de hombre en el espacio.

3 Maneras de Identificar a un Obeso

  • La diátesis, integrada en la patología de cada individuo, que remonta las líneas familiares. Es lo que Hahnemann denomina miasma, que sería el agente transmitido de una generación a otra, a través de la noche de los tiempos por mecanismos hereditarios o que ha sido contraído en algún momento de la existencia pasada del enfermo.

Para el médico moderno este miasma es, quizá, un código genético, a nivel del ADN cromosómico, resultante de las diferentes agresiones que han sufrido los humanos a lo largo de varias generaciones. Por tanto, permite prevenir las futuras evoluciones patológicas, ya que la homeopatía no sólo es curativa, sino también preventiva. Sería el tipo de hombre en el tiempo.

  • El temperamento, heredado de los cuatro temperamentos hipocráticos, aporta su toque caracterológico y psicológico.

tipos

Dieta Según la Constitución

Nebel y Vannier clasifican a la humanidad en tres grandes categorías, los carbónicos, los fosfóricos y los fluóricos.

  1. Los carbónicos, que son los individuos bajitos, rechonchos, gruesos, toscos y francamente obesos. Ejemplo: Sancho Panza.

  1. Los fosfóricos, clasificación que corresponde a los individuos longilíneos, altos, delgados y esbeltos. Ejemplo: Don Quijote. También nuestro monarca S. M. Don Juan Carlos I, tendría esta constitución.

  1. Los fluóricos, que son los de talla variable, más bien pequeños, delgados por lo general, con asimetría del rostro y del cuerpo, que serían individuos «construidos a lo ancho». Desequilibrados mecánicamente y a veces psicológicamente. Ejemplo: Stephen Hawking podría ser el prototipo. Estas tres constituciones de base casi nunca son puras, y se pueden mezclar para dar lugar a las de tipo

[amazon_link asins=’8417030050,8493773042,1976958407,849969022X,6079550504,8497564898′ template=’ProductCarousel’ store=’comoperderpeso-21′ marketplace=’ES’ link_id=’4d8b8a0f-8833-11e8-870c-e50a8e4c7560′]

Cómo Perder Peso
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies que se utilizan para la personalización de los anuncios y podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Aquí tienes más info sobre las cookies y Google