Las herboristerías y tiendas de dietética venden harpagofito en forma de tabletas, cápsulas y bolsitas para infusión. En infusión se toma antes de las tres comidas durante dos meses. Luego, se descansa tres semanas y se vuelve a tomar otros dos meses y así sucesivamente hasta la mejoría del trastorno. En forma de cápsulas, que contienen
El kuzu es una raíz que, desde hace milenios, se ha empleado en medicina china para combatir la fiebre, los trastornos intestinales, la fatiga y la debilidad general. La planta, la Pueraria thumbergiana, o Pueraria hirsuta matsum, no tiene ningún problema de adaptación y es fácil encontrarla, ya que no precisa cuidados especiales y se
La levadura de cerveza es la mejor fuente de complejo de vitaminas B de origen natural. Las investigaciones han demostrado que en la sociedad industrial está extendido el aporte deficitario de las vitaminas de este grupo, especialmente en personas mayores. Los síntomas de sus deficiencia son, entre otros, estados de ansiedad, depresiones, pérdida de apetito,
La vitamina A es esencial para el crecimiento, para el buen funcionamiento y estado de la piel y la retina ocular. Su carencia puede provocar que la cornea del ojo se reseque y desemboque en una enfermedad llamada xeroftalmia. En la piel, la falta de vitamina A presenta un bloqueo de las glándulas sebáceas, a
Las vitaminas son sustancias que nuestro organismo necesita, de manera esencial, en proporciones muy pequeñas pero que no puede producir por sí mismo en suficiente cantidad. El descubrimiento de las vitaminas se remonta a principios de siglo y fueron catalogadas con una letra a medida que iban siendo descubiertas y estudiadas. A pesar de ser
La vitamina A es liposoluble. Necesita grasas lo mismo que minerales para ser debidamente absorbida por el tubo digestivo. Puede ser almacenada en nuestro cuerpo y no necesita ser repuesta cada día. Se presenta en dos formas: Vitamina A preformada, llamada retinol (hallada sólo en alimentos de origen animal), y provitamina A, conocida como caroteno